Blog

¿Cómo mantener tu casa fresca en verano?

04/07/2023

Acabamos de entrar en verano y con él llegan los días eternos y las noches cortas, las sobremesas en buena compañía, las vacaciones en familia y las siestas reparadoras… pero también los mosquitos, las quemaduras del sol, la canción del verano y, cómo no, el calor sofocante y las temperaturas extremas, tanto dentro como fuera de casa. 

Y cada año nos preguntamos, ¿cómo evitar que entre el calor en casa? El aire acondicionado puede ser una buena opción para combatir el calor, pero en realidad no todo son ventajas: el frío generado puede resultar bastante artificial, se crean cambios bruscos de temperatura que llegan a provocar resfriados y malestar, se dispara el consumo energético y con ello las facturas… y, por supuesto, resulta perjudicial para el medio ambiente. 

Así que aun que no tengamos que renunciar al aire acondicionado, especialmente en los días más calurosos, sí que es recomendable que hagamos un uso responsable del mismo o simplemente utilicemos otras alternativas para evitar el calor en casa

Ventilar la casa

Si ventilamos la casa a primera hora de la mañana o a primera de la noche, no sólo se renueva el aire, se evitan malos olores y la aparición de humedades. Lo mejor: a esas horas las temperaturas son más bajas, así que dejas que entre el aire fresquito y que se mantenga en el interior de la vivienda.

Bajar persianas

Después de ventilar la casa, es imprescindible bajar las persianas o correr las cortinas de las habitaciones donde da el sol. De esta manera, se evita que el calor penetre a través de las ventanas. Y en caso de disponer de toldos, no hay que olvidarse de desplegarlos. Saldrás ganando.

Usar ventiladores

Ya sean de techo como portátiles, los ventiladores son una magnífica opción para combatir el calor en casa sin aire acondicionado. Son más baratos a la hora de comprarlos, consumen muchísima menos electricidad y no provocan irritaciones. Eso sí, hay que mantenerse a cierta distancia de ellos para evitar el aire directo en el cuerpo.

Usar los electrodomésticos por la noche

Los electrodomésticos generan mucha energía que se libera en forma de calor. Así que se recomienda utilizarlos durante las horas más frescas del día, es decir, en horario nocturno, que también suelen resultar las más baratas. Y cuando estén funcionando, mejor cerrar las puertas de las habitaciones.

Cambiar a bombillas LED

Las luces incandescentes consumen un 90% de energía en el calor que desprenden, por lo que es más que recomendable substituirlas por bombillas LED que además consumen muchísimo menos. La factura de la luz y el planeta te lo agradecerán.

Rodearse de plantas

Además de un elemento decorativo de primer orden, las plantas en casa aportan vida y color, absorben el calor y disminuyen la temperatura ambiente. En el caso de tener especies de hojas grandes, se puede rociar agua sobre ellas para notar cómo se refresca el ambiente. Y para los que tienen jardín o terraza, hay que regar el suelo frecuentemente para evitar que retenga el calor.

Utilizar sábanas ligeras y claras

Aunque no lo parezca, cambiar las sábanas y las fundas de almohadas una vez por semana es fundamental para mantener una correcta higiene del hogar. Pero ahora también es el momento de renovarlas y apostar por materiales más frescos, como el algodón o el lino, y por colores claros, que retiene menos calor que los oscuros. Y para dormir a la perfección, lo mejor es tomar una buena ducha fresquita antes de meterse en una cama de sábanas limpias.

Aislar las paredes correctamente

Esta es una de las opciones definitivas para mantener la casa fresca en verano y caliente en invierno. Instalar un sistema de aislamiento térmico como ThermaBead® resulta muy ventajoso: se instala de una manera rápida y sencilla, sin necesidad de obras ni molestias, no necesita mantenimiento y consigue un ahorro energético de hasta un 30%, por lo que la inversión se recupera en un corto plazo de tiempo. Además, conserva la energía, aumenta las condiciones de confort térmico y ayuda a proteger el medio ambiente.

Otras publicaciones que te pueden interesar: