Blog

5 medidas para mejorar la eficiencia energética de tu vivienda

05/06/2023

En los últimos tiempos, con el incremento del precio de la factura de luz, gas y agua, la escasez de recursos y los riesgos cada vez más evidentes del cambio climático, se habla mucho de la eficiencia energética de la vivienda y de las medidas que hay que poner en marcha para reducir el consumo y disponer de una casa más eficiente. Pero, ¿qué significa realmente la eficiencia energética?

La eficiencia energética se puede definir como la optimización del consumo energético para alcanzar unos niveles óptimos de confort y de servicio. Es decir, disfrutar de una calidad de vida similar, o incluso superior, con un menor consumo y una menor contaminación.

En nuestro país, cada vez se construyen más viviendas eficientes energéticamente, pero hay que tener en cuenta que la edad media de las edificaciones es de 45 años, lo que pone de manifiesto la necesidad de realizar inversiones de mejora en la sostenibilidad de nuestra vivienda. ¿Cómo? A continuación, exponemos una serie de medidas para reducir el consumo de energía, pagar menos dinero en nuestras facturas y, no menos importante, proteger el medio ambiente.

 

¿Cómo conseguir una mayor eficiencia energética en el hogar?

 

Mejorar el aislamiento térmico

Según los expertos, el aislamiento térmico es la base de la eficiencia, ya que es muy importante reducir las perdidas de energía dentro del hogar y mantener así el calor en invierno y el fresquito en verano. Además, conseguir el confort climático evitará que tengamos que hacer uso de sistemas de climatización, con el consecuente ahorro energético.

Lo habitual es pensar que para conseguir la estanqueidad de una vivienda, es necesaria una rehabilitación en profundidad con el consecuente coste elevado. Sin embargo, actualmente hay un sistema de aislamiento térmico por inyección en cámara de aire, muy fácil de instalar, sin necesidad de obras ni molestias y por un presupuesto muy inferior a lo imaginado. Además, no requiere mantenimiento y mantiene intactas sus propiedades con el paso del tiempo, lo que lo convierte en una solución cómoda, económica y eficaz.

Electrodomésticos de bajo consumo

Los electrodomésticos han evolucionado muchísimo en los últimos tiempos y existe una gran diferencia de consumo entre los más antiguos y los que acaban de llegar al mercado. Por ello, a la hora de renovarlos, hay que fijarse en las etiquetas energéticas y apostar por aquellas que tengan una A o superior, aunque haya que gastar un poco más, porque esa inversión de más se recupera en poco tiempo.

También hay que tener en cuenta que muchas veces dejamos los aparatos electrónicos sin apagar por completo y, aunque queden en reposo, siguen consumiendo energía. ¡Así que es mejor apagarlos!

Iluminación

No hay nada más económico que la luz solar. Por ello, hay que aprovecharla al máximo levantando persianas, corriendo cortinas y toldos. Sin embargo, cuando la luz natural no sea suficiente, es conveniente utilizar bombillas de bajo consumo, sobre todo si son LED. Aunque haya que hacer un pequeño desembolso inicial, al precio actual de la energía, es una de las mejores inversiones para conseguir la sostenibilidad en el hogar, ya que se recupera muy rápidamente.

Mantener temperaturas razonables

¿Cuánta gente conoces a la que en invierno le gusta poner la calefacción al máximo y pasearse en manga corta? ¿O la que llega incluso a pasar frío en verano con un aire acondicionado a una temperatura extremadamente baja? Se trata de opciones muy poco naturales con un gasto energético tremendo. Lo ideal para consumir bastante menos, sería no superar los 21ºC en invierno y no bajar de los 25ºC en verano. A alguien le puede parecer poco confortable, pero realmente, se nota en la factura.

Además, es importante controlar que las puertas y las ventanas estén bien cerradas para evitar las fugas, así como disponer de unas paredes bien aisladas, que influye claramente en mantener una temperatura óptima en el hogar.

Instalar un deshumidificador

En zonas de costa o aquellas cercanas a ríos o lagos, la humedad puede incrementar la sensación de frío y de calor. Para combatirla, no hay nada como instalar un buen deshumidificador, que permite mejorar la salud de la vivienda y lograr temperaturas más suaves, sin necesidad de sistemas de climatización. Se trata de una medida económica y efectiva.

Otras publicaciones que te pueden interesar: